PROCESOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA DE APRENDIZAJE - PRESENTACIÓN O INTRODUCCÒN



                                                                                 
                               


                                                                           

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AGUADULCE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESORADO EN EDUCACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIA – EVIN 574








Introducción


 

La educación por competencias ha resurgido en todo el mundo con gran fuerza desde finales del siglo pasado. Las reformas del sistema educativo  emprendidas en la última década y que comprenden todos los niveles tienen un elemento en común: un currículo con un enfoque basado en competencias. Al igual que en otros países, en Panamá  estamos viviendo una efervescencia por las competencias; no obstante, la confusión y la incertidumbre parecen ser el signo distintivo de estas reformas. Es cierto que el concepto de competencias es polisémico y complejo, que no existe una teoría unificada que sustente este enfoque y que carecemos de experiencia en la puesta en práctica de un currículo basado en competencias. Si a esto le sumamos la dificultad propia que entraña la evaluación del aprendizaje, diremos que las condiciones están puestas para que la ambigüedad y el desconcierto reinen en los centros educativos, tal como está sucediendo. Este artículo tiene como objetivo contribuir al debate teórico actual en torno a la evaluación de competencias, así como aportar algunos rudimentos de tipo metodológico que permitan a los profesores mejorar sus concepciones y prácticas de evaluación.

 La evaluación es una de las actividades de mayor relevancia en los contextos educativos. A través de ella es posible determinar los aprendizajes que logra el alumnado y mejorar el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. En la educación , tradicionalmente la evaluación ha estado focalizada de manera prioritaria sobre su función sumativa, es decir, orientada hacia la constatación de resultados y la medición de aprendizajes al término de un proceso de enseñanza. Sin embargo, en las últimas décadas la educación en general ha venido registrando la aparición de nuevos enfoques de evaluación, que tratan de plantear alternativas a las concepciones y prácticas evaluadoras tradicionales. Se pone el énfasis en la integración de la evaluación en el proceso de aprendizaje y en su papel para favorecer el desarrollo del mismo con un sentido formativo  y se subraya la necesidad de adaptar la evaluación a la demanda de capacitar a los sujetos para un aprendizaje a lo largo de la vida.




















Comentarios